Crónica gráfica de la semana
Ciertamente, hablábamos May y yo de lo importante que es buscar la verdad en la vida en lugar de la riqueza material, que nadie le hace ascos pero el asco se apropia normalmente de ella sin que nos demos cuenta. La verdad no se encontrará jamás porque está vedada a la inteligencia humana pero sí se puede intentar buscar al menos para superarnos en esa dirección y que algún día, quizás tras la muerte, podamos sumergirnos en ella, y ver al fin la luz. Tampoco hay que ser extremos, ni derechos o izquierdos, porque se puede brujulear con cierta dignidad en el medio; el problema está en definir el medio, porque unos lo ponen en atesorar buenos millones y otros en simplemente no pasar necesidad primera. El caso es que en esta conversación con May y Luis Sutil decía yo que la mayor riqueza para mí estaba en el continuo conocer y tratar a personas que me proporcionan conocimiento “gratis”, me emocionan con su talento artístico y musical “gratis”, o me dan conversación que es continua lección y textos para publicar con modestia pero gran dignidad.
Así, puedo contar gráficamente algunas citas de esta semana pasada en elcercano en las que el espíritu le ganó ampliamente la batalla a cualquier preocupación material, de poder o algo similar al humo que vemos salir de demasiada chimenea humana que sigue sin darse la oportunidad de aprender algo de los demás.
Vemos a Tincho Fernández, informático de necesidad y artista de vocación, cuya entrevista con el periodista Alvaro de la SER se podrá escuchar el lunes en “la ventana más cercana” de la SER. En la mesa de presentación del libro sobre el guión de cine del Camino a Santiago que le encarga Suevia Films a Otero Pedrayo, estaban Afonso Monxardín, secretario de la Fundación, Laura Tato escritora que cuenta su estudio de ese guión, y Patricia, gran conocedora de la obra de D. Ramón y que forma parte también de la Fundación. Literatura ourensana, galega, española, te mucha categoría y poca atención pública. La visita de May Gañán que a propósito hace noche en Ourense con el beneplácito de su gran compañero Luis para vernos en elcercano es algo de lo que presumimos, pues es amiga hecha en este mismo espacio, por pura casualidad y porque tomando café le interesó ¡qué coño era esto!; desde entonces, la amistad con esta periodista, escritora, artista (dibuja con tanto gusto que el gusto es mío cuando veo cualquier dibujo), diseñadora y conversadora inigualable, cada día la amistad con ella va a más, y más que nos queda para cultivarla. Y finalmente, en sábado, excepcionalmente para elcercano porque no abrimos en fin de semana, tuvimos a siete mujeres poetas ourensanas, y a dos más virtualmente con vídeos que nos hicieron llegar, ofreciendo un recital de su obra que encandiló a la numerosa peña que se reunió ayer en nuestro espacio. Pues con esta crónica gráfica tan extraordinaria para un lugar como el nuestro, ya sabemos que hay otros espacios tradicionales donde se concita todo lo oficial y apoyos institucionales, sólo podemos decir que nos alegra existir y resistir.
TRAPIELLO
La entrevista a Andrés Trapiello por Rafa Latorre en EL MUNDO no tiene desperdicio, y ojalá pudiéramos completarla en elcercano con su asistencia como invitado si él nos lo acepta.
¿La memoria y la propaganda han ennoblecido en exceso la historia de los comunismos españoles, incluida la del PCE? No en exceso, en mucho exceso. No se sabe muy bien por qué, la izquierda tiene una opinión de sí misma que se corresponde poco con la realidad. Tienen una imagen tan idealizada de sí que les hace insensibles. Están convencidos de que la gran cultura es de izquierdas. Una de las falsedades más grandes que se han dicho es que [en la Guerra Civil] los mejores escritores se pusieron del lado de la República. En Las armas y las letras figura una lista de unos y de otros y aun así, aunque se lo demuestres, siguen pensando que culturalmente la izquierda es muy superior la derecha.
https://www.elmundo.es/opinion/2018/11/24/5bf702e1e5fdea45258b46e5.html