Sara Diego (Agencias; publicado en EL CONFIDENCIAL)
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha anunciado este viernes que el Ayuntamiento está “intentando poner en marcha un servicio social de trabajo universitario” para que los jóvenes “ayuden a barrer” la ciudad. “Queremos que haya personas que durante un determinado tiempo ayuden a barrer Madrid”, ha declarado en la inauguración de la XIII jornada de medioambiente y desarrollo sostenible en el periodismo local, organizadas por Madrid Diario.
“Algo de esto queremos hacer para sensibilizar a la sociedad, paras sensibilizar sobre todo a las personas jóvenes de que la ética de la limpieza es un elemento de sostenibilidad de nuestra sociedad y es indicativo del comportamiento ético necesario para con los demás, que los demás no tengan que recoger la suciedad que yo genero”, ha concluido.
Maestre: “No es un plan que esté en desarrollo”

Ante el revuelo generado, sobre todo en las redes sociales, después de las declaraciones de Carmena, la portavoz del Ayuntamiento, Rita Maestre, ha explicado en Al Rojo Vivo de La Sexta que la idea de Carmena “no es un plan que esté en desarrollo” sino una propuesta sobre la que la alcaldesa “está reflexionando en voz alta”.
“Tenemos una política comunicativa muy diferente”, ha asegurado Maestre, que cree que las palabras de Manuela Carmena deben de tenerse en cuenta dentro del contexto en el que han sido pronunciadas y no como una medida tomadaya en cuenta por el grupo municipal. “Es una alcaldesa franca que comparte sus preocupaciones con los ciudadanos”, ha dicho.
Maestre también ha justificado a la alcaldesa afirman que el Ayuntamiento está vertebrando la limpieza de Madrid “sobre dos patas”. La primera basada en resolver los problemas con la empresa concesionaria y la segunda con una campaña de concienciación. “Se trata de meter a la ciudadanía en esto”, ha dicho.
Universitarios dicen que “no”: lo ven “un castigo”
La propuesta de Carmena no ha gustado a los universitarios. La Federación de Estudiantes Progresistas de España (FAEST) se ha opuesto de manera “tajante” a las declaraciones de la alcadesa y la acusan de imponerles un “castigo” para solucionar la “nefasta” gestión de la limpieza de la capital. Además, han señalado que se trata de una mera “improvisación” más que una solución.
El presidente de esta organización ha asegurado que la sensibilización medioambiental “no puede convertirse en obligar a que los estudiantes se pongan a barrer en las calles en forma de castigo” y advierten de que “terminarán haciéndolo los que más lo necesitan” siempre y cuando sea remunerado, algo que no ha aclarado aún la alcaldesa de la capital.
Aguirre pide explicaciones al respecto
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha pedido a la alcaldesa que explique su propuesta de que los universitarios ayuden a barrer las calles, pero sobre todo le ha exigido que argumente cómo va a lograr que las calles de la ciudad luzcan más limpias. Tras reunirse con los responsables de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, Aguirre ha respondido así al ser preguntada por las palabras de Carmena.
La portavoz popular ha subrayado, con todo, que lo que debería explicar la alcaldesa es “cómo va a conseguir que la limpieza de Madrid mejore”. “Dice que ha conseguido que las empresas de limpieza pongan 500 trabajadores más sin que le cueste al Ayuntamiento, ojalá sea cierto, pero no me creo que se puedan pagar 500 salarios sin coste”, ha incidido.
La limpieza de colegios, a cargo de los padres
Después de esta propuesta, han sido muchos los que han recordado la iniciativa que planteó Carmena después de ser nombrada alcaldesa de Madrid. La regidora empezó a analizar la situación de los contratos integrales del Ayuntamiento el pasado mes de junio y, en cuanto a limpieza se refería, no descartó que fueran cooperativas de padres y madres los que realizaran las tareas de higienización en colegios e institutos.